top of page

¡Impresionate! con nuestras activiades

Actividades rectoras
Docente: Sara Julieth Ossa Buitrago

Rionegro-Antioquia 2021

Cancion

Actividad de lectura en voz alta con imagenes

Se les pedirá que lean el cuento de la pobre viejecita o lo vean en un video y que para la otra clase lleven materiales para hacer personajes de la pobre viejecita y poder hacerla juntos con la lectura en voz alta.
Literatura

Por ello la literatura es también una de las actividades rectoras de la infancia. Las personas que están cerca de los más pequeños constatan cotidianamente que jugar con las palabras -descomponerlas, cantarlas, pronunciarlas, repetirlas, explorarlas- es una manera de apropiarse de la lengua

Reflexionar sobre el cuento de Rafael Pombo-La pobre viejecita
Actividad:
-Inventar un cuento infantil del tipo que quieran.
-Se hará un compartir en mesa redonda y todos lo leeremos,recuerden que tendran unos minutos para contarlo. 

Buscar la integración de todos los lenguajes expresivos y comunicativos para que el niño construya su propia capacidad de pensar y de elegir.
2b161ab0e50adf2667af6f41ad153352.jpg

Observar las rondas y los juegos de tradición oral permite constatar cómo la literatura, la música, la acción dramática, la coreografía y el movimiento se conjugan. Desde este punto de vista, las experiencias artísticas -artes plásticas, literatura, música, expresión dramática y corporal- no pueden verse como compartimientos separados en la primera infancia, sino como las formas de habitar el mundo propias de estas edades, y como los lenguajes de los que se valen los niños y las niñas para expresarse de muchas formas, para conocer el mundo y descifrarse. Dentro del ciclo vital es en la primera infancia cuando los seres humanos están más ávidos y más dispuestos a esas formas de interactuar con el mundo sensible. El hecho de "estrenar", palpar e interrogarse por cada cosa, de fundir la comprensión con la emoción y con aquello que pasa por los sentidos hace de la experiencia artística una actividad rectora de la infancia.

Historia del arte
Materiales para jugar a ser, disfrazarse y actuar, también se buscaran Instrumentos musicales y materiales que produzcan sonidos hechos a mano
Por grupos debemos hacer un mapa para compartirlo con nuestros compañeros y encontrar el tesoro perdido.

Las niñas y los niños llegan a un mundo construido. Un mundo físico, biológico, social y cultural, al que necesitan adaptarse y que los necesita para transformarse. En él encuentran elementos y posibilidades para interactuar gracias a sus propias particularidades y capacidades. Los sentidos gustar, tocar, ver, oler, oír- cumplen un papel fundamental en la exploración por cuanto sirven para aproximarse al medio de diversas maneras. Explorar permite a las niñas y los niños cuestionarse, resolver problemas, interactuar, usar su cuerpo, investigar, conocer, ensayar, perseverar, ganar independencia. 

Desarrollo de los niños e historia de ellos
-Cuidado de una flor,mata,vegetales y llevar el proceso al colegio.No obstante también haremos la maceta en la que ella vivirá.

 

Micropractica

Con ayuda de la plataforma Paint, dibujáremos el animal que mas nos gusta.
Contact

© 2023 by STEM Camp. Proudly created with Wix.com

bottom of page